VIAJAR A ESPAÑA, ¿TEST PCR?

Con el fin del estado de alarma en España el día 9 de mayo, las propias comunidades autónomas serán las que establezcan las restricciones en su territorio y serán menos prohibitivas. Al suprimir el toque de queda y el confinamiento perimetral en la mayor parte del país, el sector turístico está de enhorabuena. Si sumamos a esos aspectos que el ritmo de vacunación cada vez es mayor en España, podemos esperar una buena cantidad de turismo este año.
Pero, ¿qué debemos tener en cuenta para viajar? A continuación vamos a detallar los aspectos que, a día de hoy, debemos obedecer para desplazarnos por y hacia España —e igualmente refiriéndonos a Portugal. Un aspecto común es la necesidad de presentar una prueba negativa de COVID-19 que puede ser en español, inglés, alemán o francés. En caso de que se precise la presentación de la documentación justificativa en un idioma específico, puedes contar con los traductores homologados de Linguaforum para la traducción del resultado de tu prueba.
El futuro del turismo en España
El fin del estado de alarma no solo puso fin al toque de queda, sino que permitió la libre circulación entre las diferentes comunidades autónomas españolas. Las islas Canarias y Baleares son las dos únicas que impondrán la obligatoriedad de presentar una prueba negativa para acceder a su territorio aunque se viaje desde otro lugar de España. Tanto aéreamente como por carretera, todos los pasajeros de todas nacionalidades tienen la obligatoriedad de presentar una prueba negativa de COVID-19 y un Formulario de Control Sanitario. Desde fuera de un Estado miembro de la UE o de un país asociado a Schengen solo se puede entrar a España si se viene de Australia, China, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur o Tailandia. Además se realizará un período de aislamiento si se llega desde un país de alto riesgo.

España alcanzó la impactante cifra de más de 126 millones de visitantes extranjeros en el año 2019. Debido a la pandemia, se redujo un 70% en el año 2020 y recibió 36 millones y medio de turistas. En ambos años, Cataluña fue la comunidad más visitada, seguida por las Islas Canarias. La previsión para este 2021, en el que ya hemos recibido más de 2 millones de visitantes, es más positiva que el año anterior, sobre todo gracias al avance en la vacunación. Hablando de cara al próximo verano, se espera la llegada de un 35% del número de turistas que visitaba nuestro país antes de la crisis sanitaria.
El futuro del turismo en Portugal
Para desplazarnos entre los diferentes municipios de Portugal debemos tener en cuenta la fase en la que estos se encuentren. Hay algunos que levantaron sus restricciones a la vez que se abrió el tráfico por carretera en la frontera con España. Aéreamente se puede viajar si es por motivo prioritario y todos los pasajeros de todas nacionalidades tienen la obligatoriedad de presentar una prueba negativa de COVID-19, inclusive para Madeira y las Islas Azores. Además se realizará un período de aislamiento si se llega desde un país de alto riesgo. Desde fuera de un Estado miembro de la UE o de un país asociado a Schengen solo se puede entrar a Portugal por razones esenciales.

Durante el 2019, Portugal registró 27 millones de turistas. Con el coronavirus, esta cifra se desplomó hasta los 4 millones de visitantes extranjeros. En el sector turístico no queda más remedio que confiar en el mayor aumento posible del número de turistas, aunque es cierto que este país no tiene tanta dependencia de la campaña de verano como es el caso de España, por lo que realizar una estimación es más complejo. La capital, Lisboa, o la costa del Algarve han sido y serán siempre grandes atractivos para los viajeros.
Pasaporte sanitario europeo
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones de nuestras últimas publicaciones y promociones
Al enviar tu correo electrónico, das consentimiento para el procesamiento de tus datos personales – El administrador de los datos personales es la empresa Trzecia Połowa Sp. z o.o. con sede en Varsovia, c/Sarmacka 1A/82
Entradas populares