Localización de videojuegos en el mundo árabe
El sector de los videojuegos era una forma de entretenimiento para niños y jóvenes. Hoy en día, se ha convertido en uno de los sectores más rentables entre todos los grupos de edad. Más de 3 mil millones de personas juegan con videojuegos, lo que representa casi un 40% de la población total, según DFC Intelligence.
El interés por este entretenimiento ha supuesto un aumento en la necesidad de traducción para que todos los usuarios puedan disfrutar del juego en su idioma.
La importancia de la localización
Hay videojuegos que solo se conocen en su país de origen y pierden una amplia gama de jugadores. Otros logran una fama que traspasa fronteras, cosa que no se hubiera conseguido sin la traducción y localización de estos productos.
Recientemente, se han empezado a localizar numerosos productos en árabe, debido a la creciente demanda por los videojuegos y la gran oferta que proporciona este mercado. Según la AEVI (Asociación Española de Videojuegos), la demanda está creciendo de forma considerable en África y Oriente Medio, sobresaliendo Turquía y Arabia Saudí.

La industria de videojuegos
La industria de los videojuegos es uno de los sectores con mayor facturación en el campo digital. El mercado internacional de los videojuegos creció un 9,6 % en 2019 en comparación con el año anterior, obteniendo una facturación total de 133.670 millones de euros, según los datos registrados por Newzoo.
La región de Asia sigue liderando la industria del videojuego, con el 47 % de la facturación total, seguida de Norteamérica (26 %). Europa, África y Oriente Medio representan el 23 % del mercado global y Latinoamérica el 4 %. El mercado de videojuegos sigue encabezado por Estados Unidos, China y Japón.
En cuanto a las otras áreas geográficas, la región de África y Oriente Medio también registró un importante crecimiento en 2019. Obtuvo una facturación de más de 4.220 millones de euros, un incremento superior al 25 % con respecto al año anterior, encabezado por Turquía y Arabia Saudí, con una facturación anual de alrededor de los 600 millones de euros.
Principales mercados y empresas árabes
Arabia Saudí es uno de los países que invierte miles de millones en la industria de juegos. La empresa saudí Electronic Gaming Development Company (EGDC) ha adquirido el 33,3 % de las acciones de SNK (empresa de videojuegos japonesa). Actualmente, este país cuenta con un fondo de inversión de más de 3,3 mil millones de dólares en tres grandes empresas desarrolladoras de videojuegos: Activision Blizzard, Electronic Arts (EA) y Take-Two Interactive.
Gedget, una innovadora startup con sede en los Emiratos Árabes, empezó a vender miles de productos para la gente apasionada por los deportes electrónicos. Esta empresa ha experimentado un crecimiento de un 60 % de ventas en el transcurso del último año. Los eSports se están volviendo cada vez más populares entre los usuarios árabes, dando lugar a un incremento en la demanda de este tipo de juegos. “Los deportes electrónicos son el próximo gran motor de crecimiento de ingresos para las entidades de entretenimiento”, dijo Saeed Sharaf, miembro de la junta de World eSports Consortium.
Sandsoft Games, con sede en Riad, es una empresa creada por Mo Fadl, que fue jefe de deportes electrónicos en Wargaming y jefe de publicaciones en Riot Games. Esta compañía tiene como objetivo apuntar al mercado con una multitud de juegos para entretener a los jugadores de Oriente Medio y Norte de África. El mercado MENA (Middle East and North Africa) ha visto un crecimiento de un 25 % de ingresos anuales, que es la cifra más alta de crecimiento para los videojuegos a nivel global. Fadl indicó que, dentro de pocos años, MENA se convertirá en uno de los mercados más importantes del mundo. Sandsoft publicará juegos en dispositivos móviles, consolas, PC, incluido el servicio de adquisición de usuarios (UA), marketing y localización.

Los videojuegos más populares
Los videojuegos más jugados en 2021, según las cifras oficiales de los servidores de cada juego, son: Grand Theft Auto 5, lanzado en 2013 con 25 millones de jugadores; Tom Clancy’s Rainbow Six, lanzado en 2015 con 28 millones de usuarios; OverWatch con 30 millones de fanáticos desde 2016; Counter Strike con 46 millones de jugadores desde 2012 y League of Legends o LoL, el juego más popular del mundo, con 72 millones de apasionados.
Si nos centramos en el mundo árabe, los videojuegos más populares y jugados están relacionados con el fútbol y las carreras de autos, por ejemplo: Crash Team Racing, Nitro-Fueled, F1 2019, FIFA 19 o EA Sports UFC 3. También, han cobrado importancia los videojuegos Grand Theft Auto V y Tom Clancy’s Rainbow Six Siege.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe notificaciones de nuestras últimas publicaciones y promociones
Al enviar tu correo electrónico, das consentimiento para el procesamiento de tus datos personales – El administrador de los datos personales es la empresa Trzecia Połowa Sp. z o.o. con sede en Varsovia, c/Sarmacka 1A/82
Entradas populares